BIENVENIDOS A "AUTOMOVILISMO EN CARRERA"
Aqui pueden dejar sus comentarios, participar de encuestas y opinar de lo que quieran.
Apto para todo público, "Automovilismo en carrera"¡¡¡¡¡¡es para ustedes!!!!!!
domingo, 30 de enero de 2011
MANZON MANDA EN MERCEDES EN LA FORMULA 1 POWERBOAT DE MOTONAUTICA
Manzon aventajó por 0.112 a Gustavo Ciurca (Zirmer). Tercero clasificó Alejandro López (Orejano), cuarto quedó Gustavo Ramírez (Scienza), mientras que el quinto lugar fue para el piloto local Guillermo Rostán (Soriano/Mercedes Shopping).
Más atrás clasificaron Hugo Pio (YPF/Sancor Seguros), Horacio Expósito (Eclipse), Carlos Franco (Union Pacific) y Eduardo Romanelli (Flechabus).
"Fue una clasificación muy buena y sabía que era importante estar atento al tránsito en pista por el tipo de trazado que se armó para esta carrera. Pude hacer mi mejor vuelta en mi segundo intento y luego quise volver a bajar el tiempo en la cuarta vuelta pero no me alcanzó. La lancha Misiones/votocataratas.com funciona muy bien y espero mañana poder sumar buenos puntos pensando en el campeonato" dijo el autor de la pole.
MOTONAUTICA: ROSTAN, AL FIN EN LA POWER BOAT

WERNER, EMBALADO CON EL TOP RACE

En la carrera decisiva, una maniobra en pista con el piloto arrecifeño lo hizo entrar trompo y perder las chances de triunfar ante su gente. Pero tendrá revancha en el autódromo "Oscar y Juan Gálvez" de Buenos Aires el 4 y 5 de febrero, pues el Schick Racing confirmó su continuidad en la categoría espectáculo.
"La idea es funcionar bien. Incentiva mucho la actuación de Paraná, pese a que me fui afuera en la final. Más allá de eso el fin de semana fue bueno porque me pude adaptar de la mejor manera a la categoría, al equipo y al auto. Por eso la idea es poder correr todo el año y disfrutarlo como lo hice en la última competencia. Quiero andar bien y pelear bien arriba", manifestó el paranaense.
En ese sentido, luego agregó: "Se me abrió una expectativa importante para este año porque funcionamos bien, en un equipo en el que me sentí cómodo y en el cual voy a tener como compañeros al 'Gurí' (Martínez), además de Nico (Cotignola) y Brian (Smith), todos excelentes pilotos".
Así, Werner se prepara para la que será su segunda carrera como piloto titular de Top Race. Seguramente, buscará un desquite de lo sucedido en Paraná e intentará meterse nuevamente en el lote de pilotos que pelea por cosas importantes.
jueves, 27 de enero de 2011
GONZALO FERNANDEZ APUNTARÁ A DOS FRENTES: TC 2000 Y TURISMO PISTA

En diálogo con este blog, el joven piloto sureño se manifestó conforme con lo hecho en su primera temporada de TC 2000, con el VW Bora del equipo de Juanjo Monteagudo y aventuró que irá por más en 2011, dado que realizó una fuerte pretemporada de preparación física: "Desde que terminó el campeonato en diciembre hasta ahora pude todas mis energías están puestas en entrenar en lo físico porque el año pasado me llevé una sorpresa por lo exigente que es la categoría, que físicamente te desgasta tres veces más que el turismo Pista porque son autos más potentes y pesados, así que supongo que a principios de marzo comenzaremos a probar el Bora con el Tano Salerno para ir agarrando training. En este momento me encuentro en proceso de reunión de todo el presupuesto posible para afrontar la primera carrera en General Roca, aunque también mi idea es no abandonar el Turismo Pista porque es una categoría en la que ya voy para mi quinto año y la verdad que no me gustaría dejarla, más que nada porque el equipo de Tomalino siempre hizo lo mejor posible, junto a mis sponsors para que yo corriera y me vaya bien. En estos dos meses estoy trabajando el tema presupuestos y el punto físico, porque a veces pienso que si Pechito López puede entrenar dos horas por día, yo debo hacer 4 , para no cansarme y para acostumbrarme al rigor de la divisional, que en 2010 no fue nada fácil. Por eso me gustaría poder arrancar en la primera fecha de la Clase 3 del Pista y después con más ruedo en competencia empiezo a full el TC 2000, siempre con el presupuesto acorde y completo", dijo Fernández a este blog y a Diario Popular.
También el ex GT 2000 anticipó los trabajos que realizará el JM Motorsport para la temporada del TC 2000 y aventuró: "La idea es arrancar con los Bora y ponerlos bien a punto para que compitan en la categoría hasta mitad de año, donde Juanjo podrá en pista a los Vento, que son autos más modernos y ergonómicos, estilo Top RACE".
FOTO: GENTILEZA GONZALO FERNÁNDEZ, JUNTO A RUBEN SALERNO
FIAT UNO ASM: ROSSI ENCARA SU TERCERA TEMPORADA CON MUCHO TRABAJO
El auto que utilizó durante 2010 el piloto de Lavallol, que se encuentra radicado en Mendoza, se encuentra en el taller de Diego López, reconocido preparador de Lanús, en donde se le realizará un repaso general tanto del chasis como de las suspensiones y también se repondrán algunos elementos. Cuando estos trabajos terminen, se comenzará con la construcción de un nuevo auto, basándose en el casco que obtuvo el equipo en el marco de la fiesta de fin de año llevada a cabo en el Golf Club. Además, Alfredo "Pappo" ya realizó un service al motor y Marcelo Corral actualizó la caja de velocidades de acuerdo a las modificaciones reglamentarias para este año.
miércoles, 26 de enero de 2011
EL TAURO SPORT TEAM DE TRV6 YA HIZO UN CAMBIO FUNDAMENTAL: FUSIÓN CON GUIDO GUIDI
“Para nosotros es un orgullo que hayan confiado en nuestra estructura. Esto ratifica que venimos haciendo las cosas bien y cumpliendo los objetivos, ya que siempre quisimos ser un equipo referente dentro de la categoría. Lo único que resta ahora es trabajar más fuerte a como lo veníamos haciendo para llegar a la cita de Buenos Aires con los autos listos y ser protagonistas”, manifestó Marcelo Paredes, director del Tauro Sport Team.
De esta manera, la escuadra con sede en el sur del conurbano bonaerense se presentará a la 7ª fecha del Top Race, a disputarse entre los días 4 y 5 de febrero en el autódromo de Buenos Aires, con los Mercedes TRV6 de Alejandro González y Juan Bautista De Benedictis y con los Passat TRV6 del Guido Guidi Competición, cuyos pilotos aún no están confirmados.
Henry Martin, quien en las próximas horas confirmará su continuidad con el Tauro Sport Team, podría ser uno de los pilotos de los Passat.
GENTILEZA PRENSA TRV6
DAMIAN MENDEZ AJUSTA DETALLES PARA LA CLASE 2 DEL TURISMO PISTA

Sometido a una revisión exhaustiva de todos sus elementos sin dejar ningún detalle librado al azar y a fines de comenzar la temporada con la ilusión de ser competitivos y pelear por los puestos de adelante de la clase menor, Diego Coronel, motorista del auto, trabaja en el motor buscando algo mas de potencia para que Damián se familiarice en el pelotón de punta y comience la etapa de cosecha de todo lo aprendido en 2010.
"Tomamos el 2010 como un año de aprendizaje, capitalizamos los errores en función de no repetirlos. Fue un año difícil pues yo vengo de manejar autos de fórmula completamente distintos a éstos, pero tuve la gran ayuda de Martín Hermida que me dio varios consejos para adaptarme al auto y a la categoría, los que sin duda me han resultado útiles. Tuve buenos parciales y un auto que fue competitivo. Por eso, el equipo tiene la gran ilusión de pelear bien arriba en una Clase tan pareja como es la dos. Para ello trabajan incansablemente en este receso, y seguramente lograremos el objetivo planeado para este año. Debo de agradecer a todas las firmas comerciales que apoyaron mi campaña anterior y agradecerles su sponsoreo para esta temporada”, expresó Damián Méndez.
martes, 25 de enero de 2011
NOVEDADES DE TURISMO INTERNACIONAL
Ariel Carusso, Campeón de Formula 5 Metropolitana, estará probando en los primeros dias del Mes de Febrero un BMW de Turismo Internacional a fines de incorporarse a la categoría a partir de la primera fecha del Campeonato 2011, que se iniciará el 06 de Marzo en el Autódromo Roberto Mouras.
El piloto cuenta con un palmarés mas que interesante en la legendaria categoría zonal, y llegará a Turismo Internacional para competir con el BMW que dejó vacante Juan de la Torre , que este año irá con el auto que consagró bicampeón a Adrián Tracogna.
Carusso avanzó en la confección del presupuesto necesario para competir en todas las carreras de la temporada. Mientras tanto, aguarda por la primera prueba sobre el BMW que atenderá integralmente el CHP Racing, equipo que conforman Marcelo Esporas y Claudio Martínez.
Asimismo, el Turismo Internacional regresarà de manera oficial el 06 de Marzo, cuando la categoría visite el Autódromo Roberto Mouras ( La Plata ), para la disputa de la fecha inicial del Campeonato 2011.
A lo largo del 2010, la categoría visitó en reiteradas ocasiones el escenario platense, alternando los trazados de 2900 metros y 4165 metros . En el trazado corto, la última realización fue la 1ra Edición de La Gran Carrera , que contó con pilotos invitados, la que se llevó a cabo el pasado 12 de Septiembre, donde fue vencedor en la carrera de titulares el piloto Adrián Tracogna, mientras que Camilo Echevarría se llevó la carrera reservada para pilotos invitados conduciendo el auto de Alejandro Frangioli.
Como novedad saliente, se destaca que los autos de la categoría tendrán un aumento de potencia en los impulsores, la que irá de los 220 HP originales, a los 240 HP, situando a Turismo Internacional dentro de las categorías mas potentes del país. En el plano deportivo, el Bicampeón 2009-2010 Adrián Tracogna no será de la partida pues alquiló su auto a Juan de la Torre. Además, Nelo Echeverría tendrá un nuevo equipo que lo estará asesorando en este Campeonato 2011 y Gustavo Girotti cambió de unidad al correr con otro BMW a partir de esta temporada.
TURISMO PISTA: DIEGO SÁNCHEZ DEBUTARÀ EN LA CLASE 2, TRAS AÑOS EXITOSOS EN LA ASM FIAT UNO

Sanchez competirá con un Fiat Uno que será alistado por Fernando Monti y Enrique Bustos, quienes trabajan por estas horas en modificar parte de la unidad que utilizó en el zonal para adaptarla a las exigencias del Turismo Pista.
En función de esos trabajos, se proyectará a la brevedad una serie de ensayos a fines de que el piloto se adapte a su vehiculo y a la categoría, en la que estima estar presente durante todo el certamen.
domingo, 23 de enero de 2011
EFEMERIDES: A 40 AÑOS DEL DEBUT DE REUTEMANN EN LA F1

Diez años despuès volvió a ser noticia de carater imponente con la tapa del diario La Nación del 18 de octubre el título principal fue “El Brasileño Nelson Piquet es el Campeón Mundial de Fórmula 1”. En aquella jornada, donde se consagró el piloto de Brasil a bordo de un Brabham, el ganador del Gran Premio de Las Vegas fue Alan Jones, con Williams, compañero de equipo de Carlos Alberto Reutemann quien sufrió problemas en su máquina y quedó relegado al octavo lugar, por lo que debió conformarse con el subcampeonato de la F1, dentro de una temporada de muchas polémicas en el mismo equipo de Jones y Reutemann, dada la provisión de motores y atención en la pista. La Nación se remitió a la noticia.
La cobertura prosiguió en las páginas interiores de la tercera sección con un título centrado que destacaba: “Piquet: Una culminación feliz”, con dos fotos a ocho columnas de la carrera y del auto del brasileño. El recuadro decía “Carlos Reutemann, con dificultades”, ya que el piloto santafesino sufrió percances pero de todos modos pudo llegar octavo.
Aquella competencia de Las Vegas tuvo el agregado especial de que Piquet y Reutemann debían definir el campeonato, ya que en las posiciones existía un punto de diferencia entre ambos.
Un cuadro sumado a la nota de Reutemann informó acerca de que el general Roberto Viola, el entonces Presidente de la Nación, le envió un telegrama de felicitación al santafesino por su segundo puesto en la temporada.
En el margen izquierdo inferior se hallaba la tabla de posiciones de la F1 con el resultado final y una foto de Alan Jones en el festejo del podio. En la página siguiente hubo un perfil de Reutemann con una foto, titulado “Todo a gran velocidad” –ya no se utilizaba tanto la mayúscula inicial en todas las palabras que conformaban los títulos- y también publicaron una columna de opinión sobre el apasionante final y las declaraciones del corredor argentino quien admitió: “Yo no pude cambiar, el coche fue otro”. El diario también publicó una nota de 40 líneas sobre el ganador, Alan Jones. No volvieron a nombrar en informe alguno o nota a Nelson Piquet, sino que enfocaron la noticia en la situación vivida por Carlos Reutemann.
TURISMO PISTA: ROUX SE RECUPERA Y PLANIFICA EL 2011 EN LA CLASE 2

Una lesión en la clavícula le impidió a Adrián Roux ser parte del Premio Coronación 2010 de la Clase Dos de Turismo Pista con su Fiat Palio. El piloto sigue avanzando de manera progresiva en su recuperación a fines de poder ser de la partida en la primera fecha del Campeonato 2011, que será el 06 de Marzo en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata).
Pendiente de esta recuperación esta su equipo y, lógicamente, el mismo piloto, dado que pretende realizar un ensayo en el Mes de Febrero con el propósito de probar los nuevos elementos y algunas modificaciones que realizaron en el vehiculo después de la última fecha de Nueve de Julio, donde Roux recibió un fuerte golpe que deterioró buena parte de su vehiculo.
Paralelamente a ello, el piloto trabaja junto a su equipo en función de mejorar la faz presupuestaria a fines de ser de la partida con normalidad durante todo el Campeonato 2011, meta propuesta por el equipo y el piloto a principios de este año. Por estos días, se reunirán con las firmas comerciales que lo patrocinan en el Turismo Pista para consolidar el presupuesto para esta temporada al mismo tiempo que aguardan la incorporación de nuevas empresas patrocinadoras.
“Estuvimos trabajando mucho luego de la carrera de 9 de Julio del año pasado donde recibí un fuerte golpe y nos trajimos el auto muy deteriorado. Luego, lamentablemente no pudimos estar en Buenos Aires para cerrar el año por una fractura en la clavícula que sufrí durante el mes de diciembre, y de la cuál aún me estoy recuperando. Espero poder comenzar con la rehabilitación cuanto antes, ya que queremos hacer una prueba durante el mes de febrero antes de la primera fecha. En cuanto a lo que se refiere a la Temporada 2011, esperamos poder tener un poco más de continuidad pues el año pasado, por problemas presupuestarios, nos perdimos varias carreras. Nuestra idea es poder hacer el año completo e ilusionarnos con un buen campeonato. Aún seguimos trabajando para lograr el apoyo necesario, es una tarea muy complicada y requiere de mucho esfuerzo, pero no vamos a bajar los brazos. Por el momento, seguimos trabajando en todos los frentes, técnico, físico y comercial para abrir el año de la mejor manera en La Plata. Quiero agradecer a mi padre por todo el esfuerzo, a Alfredo López por los trabajos realizados en el carburador, a Enrique Bustos, a Fernando Monti, a todo el equipo”, expresó Roux.
PRENSA APTP
GALETTO EN AUTOS DE TURISMO EN SU SAN LUIS NATAL
Hoy el sanluiseño Matías Galetto comenzò su participación en el Campeonato Nocturno de Súper Prime que se desarrolló en el autódromo “Rosendo Hernández” (San Luis), con un Fiat Palio de la categoría Súper N.
El certamen, que contará con 4 fechas, es una nueva experiencia para el joven piloto de Villa Mercedes (San Luis), que se prepara para encarar su segunda temporada en la Fórmula Renault 2.0 junto al FIV Fórmula.
Este evento contó con la participación de los mejores pilotos de la provincia de San Luis, que participan en el automovilismo local y nacional.
viernes, 21 de enero de 2011
CANAPINO HIZO BALANCE Y PROMETE NO DEJAR NI LAS MIGAS EN 2011

Canapino hizo un repaso de su 2010 y pronosticó un 2011 muy competitivo en el que pretende seguir siendo protagonista. "En la Copa América de las seis carreras en tres tuvimos problemas, aunque aún así por suerte nos dio como para llegar con chances para definir el título con Guido. Más allá de no haber podido salir campeón, este año conseguí más de lo esperado y con un cierre fantástico al ganar cinco de las seis últimas carreras, lo que no imaginé jamás".
"Cada carrera tuvo una particularidad y tuvo su costo para ganarla. Fueron exámenes que fui cumpliendo uno a uno. Pero creo que tengo que seguir concentrado y trabajando porque falta mucho. Mi idea y mi deseo es pelear el campeonato y sigo soñando con ser campeón", afirmó.
Por último, señaló: "Fue un año que me gustó dentro de la categoría. Top Race nos trata muy bien a los pilotos y cuando a uno le va tan bien se siente conforme como estoy hoy yo. Fue un año en en que competí contra grandes rivales y el nivel va a seguir creciendo en 2011 por lo cual va a ser aún más difícil".
FUENTE: PRENSA TRV6
jueves, 20 de enero de 2011
TURISMO PISTA: CLASE 2 Y 3 YA TIENEN SUS FECHAS DE 2011
2-27 de Marzo-AUTODROMO HERMANOS EMILIOZZI (OLAVARRIA)
3-17 de Abril-AUTODROMO CIUDAD DE BS AS circuito 8
4-8 de Mayo-AUTODROMO OLAVARRIA HNOS EMILIOZZI
5-12 de junio-AUTODROMO CIUDAD DE BS AS 100 KM CON PILOTOS INVITADOS - ESPECIAL
6-24 de julio-AUTODROMO PARANA (ENTRE RIOS)
7-28 de agosto-AUTODROMO ROBERTO J. MOURAS (La Plata)
8-18 de septiembre-AUTODROMO RIO CUARTO (CORDOBA)
9-9 de octubre-AUTODROMO ROBERTO J. MOURAS (La Plata)
10-13 de noviembre-AUTODROMO CONCORDIA (ENTRE RIOS)
11-11 de Diciembre-AUTODROMO CIUDAD DE BS AS CIRCUITO 12 - ESPECIAL
NOTA: EN EL CASO QUE LA ACTC DECIDA QUE LA CORONACION DE LOS PLAY OFF DE LA COPA DE ORO SE HAGAN EN BUENOS AIRES, LA FECHA ESPECIAL DEL TP SE MOVERÁ AL 9 DE OCTUBRE, YA QYE EL 11 DE DICIEMBRE ESTARÁ A DISPONIBILIDAD EL MOURAS DE LA PLATA
martes, 18 de enero de 2011
MOTOS: ARGENTINOS QUE NO COMPLETARON EL DAKAR PERO QUE SON PROFETAS EN SU TIERRA

En el caso de Petrone, el piloto de Ezeiza vivió días muy difíciles porque en la primera etapa debió arreglar su moto y largo tarde la etapa Victoria- Córdoba, luego se recompuso y siguió con la exigencia hasta que se perdió en el desierto y debió dormir toda la noche en Calama. Completó seis etapas, y cuando llegó para disputar Iquique - Arica, la organización lo mantuvo demorado por más de tres horas para realizarle test psicológicos y cuando notaron que venía con varias horas de retraso, decidieron excluirlo d ela competencia.
De hecho, Petrone debió permanecer varios días con el equipo junto a Pablo Cid de la Paz hasta que la semana pasada pudo retirar su moto de Iquique, ya que estaba retenida en Chile por cuestiones administrativas.
En tanto, Pablo Cid de la paz tuvo un Dakar un poco más feliz, ya que estuvo a punto de dar la vuelta hasta que debió desertar en la etapa Chilecito- San Juan, por lo que superó el vertigo del del desierto por los caminos más difíciles.‹
SANTOS, GAGLIARDI Y MANGIANTINI, DE QUILMES AL MUNDO POST DAKAR 2011

En el caso de Luciano Gagliardi, de 30 años y con una temporada completa en Cross Country, pudo terminar de manera brillante el recorrido, ya que de 33 cuatriciclos que largaron aquel 1º de enero, Gagliardi finalizó 11º en la general y 8º en la última etapa que unía Córdoba con Buenos Aires.
Por su parte, Marcelo Santos, en motos, tenía muchas expectativas de redondear el Dakar, pero en las primeras etapas, con más de 20 argentinos en carrera, el experimentado de 39 años se encontraba en los puestos 115º o 120º y solo aspiraba a llegar a la meta, sin embargo, se fortaleció con su entrada al desierto, desafío el clima y los exigentes caminos y fue su envión para que arribara a Buenos Aires en la 68º posición en la última etapa y lograse el 88º lugar en la clasificación general, cuando sólo quedaron ocho argentinos en carrera.
Tras la premiación en La Rural, ambos pilotos de cuatri y de motos hablaron con este medio y expresaron sus impresiones de lo vivido en la competencia: "La verdad que jamás pensé que mi físico iba a aguantar tanto, porque el dolor de espalda y de hombro fue insoportable desde la primera etapa, cuando me llevé por delante un árbol y me golpée bastante. Todos los días me aplicaba calmantes para poder seguir y en un determinado momento, cuando el cuatri tuvo un inconveniente técnico, se me pasó por la cabeza abandonar, pero Rodrigo y el resto de los chicos del equipo me levantaron el ánimo, trabajamos fuerte en mi cuatri y así seguí. Podría haber terminado 7º en la general si no me hubiese quedado sin nafta varias veces, pero el Dakar es así son los riesgos que tenés que correr", sostuvo Gagliardi, quien compitió con una Yamaha Raptor 700 del Ago rally Raid Team con el número 276.
Por su parte Santos, cuya moto fue una Honda CRF 450X 184 se manifestó muy relajado y con buena convicción de la aventura a la cual se expuso y de la que salió airoso y destacó: " Estoy muy contento, yo vine a buscar la legada, se hizo duro pero acá estoy, pese a que abandonaron muchos. Todas las etapas fueron difíciles, ninguna me costó más que la otra y pos suerte físicamente estuve 10 puntos, nunca me cansé ni me lastimé. Fue todo muy parejo. Yo arranque con la intención de terminar lo mejor posible y por suerte lo pude lograr. A los 39 años me doy cuenta que cuando más grande sos y más experiencia tenes en motos, aunque nunca corrí muchos rallies sino más bien motocross, entendés que resistís mucho más un Dakar o cualquier competencia de esta envergadura, porque es una cuestión mental, de tener la cabeza bien. No tengo palabras para expresar mi felicidad".
En tanto, otro quilmeño que corrió el Dakar fue el joven Nicolás Mangiantini, en cuatris con el número 274, quien debió abandonar en la quinta etapa Calama - Iquique, cuando marchaba 12º en la general. De todos modos, el blondo corredor y estudiante de arquitectura decidió quedarse hasta el final de la competencia y dar la vuelta con sus compañeros de equipo Tomas Maffei y Jorge Santamarina, a quienes les brindó asistencia técnica durante el periplo. El también terminó el recorrido, aunque debajo del cuatri, con la legión argentina presente.
FOTO- MARCELO SANTOS Y LUCIANO GAGLIARDI EN LA PREMIACION EN LA RURAL, CON SU MEDALLA.
BY MARIELA DELAY
lunes, 17 de enero de 2011
CAMIONES: EL IMPERIAL RUSO CHAGIN Y SU DOBLETE

Asì quedó el clasificador final
1 502 KABIROV (RUS)
BELYAEV (RUS)
MOKEEV (RUS) KAMAZ 01:33:25
2 500 CHAGIN (RUS)
SAVOSTIN (RUS)
SHAYSULTANOV (RUS) KAMAZ 01:34:40 00:01:15
3 507 ECHTER (DEU)
RUF (DEU)
KLEIN (DEU) MAN 01:35:27 00:02:02
4 503 VAN VLIET (NLD)
BRUYNKENS (BEL)
DER KINDEREN (NLD) MAN 01:35:45 00:02:20
5 518 MARDEEV (RUS)
DEMYANENKO (RUS)
MARDEEV (RUS) KAMAZ 01:37:10 00:03:45
6 520 DUISTERS (BEL)
GEUSENS (BEL)
VAN MELIS (NLD) IVECO 01:38:13 00:04:48
sábado, 15 de enero de 2011
AL ATTIYAH CUMPLIÓ EL SUEÑO DE SU PADRE, DIO LA SOPRESA EN AUTOS Y DESTRONÓ A CARLOS SAINZ

pese a que el español ganó la etapa de hoy, no le alcanzó para consagrase bicampeón de esta competencia, al tiempo que el asiàtico finalizó segundo y tercero cerró el podio de hoy Krzysztof HOLOWCZYC, el polaco que dio la sorpresa con el fuerte BMW.
¿Los argentinos? Victor Mastromatteo dio la sopresa y finalizó en la etapa en el puesto 29º , seguido de otro compatriota, Lucio Alvarez. El cordobés Billy Young, del S.O.S Dakar Team finalizó 36º.
El sureño Emiliano Spataro arribó 49 con uno de los escasos Buggy del team Pro Dakar, mientras que su compañero JM Silva aún faltaba arribar al cierre de esta edición.
FINAL DEL DAKAR 2011: ULTIMA ETAPA CORDOBA -BUENOS AIRES CONSAGRÓ A ALE PATRONELLI EN CUATRIS

AMOR PORTAGONIZÒ GRAVE ACCIDENTE CON UN MUERTO

viernes, 14 de enero de 2011
MISCELÀNEAS DEL TEAM S.O.S DAKAR EN CHILE
La tripulación del equipo SOS Dakar Team había completaron en Chile dos jornadas extenuantes en las densas dunas del desierto de Atacama, en la etapa 8 saliendo desde Antofagasta a Copiapó y en la 9 en los alrededores de esta última ciudad chilena.
Cruzando la arena pesada de Fiambalá en Catamarca en ruta a Chilecito (La Rioja), la Toyota Hilux N°428 manifestó un problema en el diferencial trasero, algo que no fue del todo en desmedro del buen ritmo aplicado por el trío de cordobeses.
Las ayudas más destacadas en las dos jornadas anteriores al cruce a argentina fueron a Juan Manuel Silva, Javier Campillay Páez y una camioneta con problemas mecánicos de TV8 (televisión francesa). El buggy McRae del chaqueño había golpeado un árbol, por lo cual la gente de SOS lo ayudó a salir y seguir en carrera. La voluptuosa pick-up Ford F-150 del chileno, por su lado, se había enterrado en la arena cerca de Fiambalá.
La escuadra tuvo también sus propios inconvenientes al sufrir el desgaste que tiene su diferencial, el cual perdió todo el aceite a mitad de camino, obligando a sus ocupantes a solucionar dicha pérdida y regular la marcha. La noche anterior, habían ingresado al vivac de Copiapó acusando la agresividad del terreno recorrido, que acabó por desprenderle completamente la rueda trasera izquierda, que fue arreglada provisoriamente.
Previo a eso, en Antofagasta, habían tenido que dormir (solo dos horas, de 4:00 a 6:00am) en medio del desierto tras asistir a varios colegas y padecer la rotura de los frenos delanteros a 50 kilómetros de la llegada del especial.
“Sabíamos que bajar a Antofagasta, Copiapó y el cruce a Fiambalá se constituiría en la sección más dura del rally y, en cierta forma, ha sido así. Se trata de las etapas en las que más problemas tuvimos y donde más tuvimos que socorrer a otros participantes. La demostración de todo esto se halla en que el porcentaje más alto de abandonos se dio en esta zona. Por suerte, pese a todos los traspiés, continuamos en la lucha”, sostuvo Benítez.
CHILECITO- SAN JUÁN: DESPRES VOLVIÒ AL PRIMER PLANO EN MOTOS Y PIZZOLITO REPITIÒ UNA BUENA ACTUACIÒN
En tanto el argentino Javier Pizzolito (HONDA), luego de su espectacular actuaciòn ayer con un sèptimo lugar que sorpendiò a propios y extraños, esta vez terminò 20º y se ubica 19º en la general, liderada precisamente por Coma.
En cuanto al panorama de los otros arebtinso en competencia, fueron masivos los abandonos, entre los mas resonantes se encuentran Bollero, Moreno Lambertucci, Petrone, Martinez Boero, Barbery y hoy se sumò a la lista Pablo Cid de la Paz, quien tuvo un problema en la largada y debiò desertan cuando iba entre los 100 primeros.
El mejor compatriota ubicado despuès de Pizzolito es Eduardo Pulenta (49º), luego Busin (53º), Pascual (69º), Javier (70º), (76º) Pablo Rodriguez, Roberto Patti (83º) y Marcelo Santos (90º).
miércoles, 12 de enero de 2011
GANÓ SANTAMARINA EN LA ENTRADA A NUESTRO PAÍS EN CUATRIS
Santamarina, quien ha ganado seis veces el campeonato argentino de cuatricilos y ha obtenido el exito en infinidad de Enduros de la costa es padre de una niña pequeña y en esta etapa logró su ansiado anhelo de quedarse con el especial.
Su comaptriota sebatian Halpern (Yamaha) es quien lo escoltó, al tiempo que el polaco Laskawiec con Yamaha. ¿ Patronelli? se retraso y debiò penalizar y terminò sexto, pero lidera còmodo la general.
Los resultados de la etapa fueron los siguientes
1 273 SANTAMARINA (ARG) HONDA 04:14:49
2 255 HALPERN (ARG) YAMAHA 04:14:57 00:00:08
3 269 LASKAWIEC (POL) YAMAHA 04:17:52 00:03:03
4 253 DECLERCK (FRA) POLARIS 04:18:41 00:03:52
5 251 MACHACEK (CZE) YAMAHA 04:18:59 00:04:10
6 252 PATRONELLI (ARG) YAMAHA 04:20:12 00:05:23
7 263 COPETTI (ARG) YAMAHA 04:24:55 00:10:06
8 280 MAFFEI (ARG) YAMAHA 04:26:52 00:12:03
CAMIONES: IMPERIAL RUSO PARA VLADIMIR CHAGINEl piloto de Europa del este se afianza en cada etapa y mantiene un duelo a sol y asombra en este Dakar con Kabirov.
El clasifcador de los camiones
1 500 CHAGIN (RUS)
SAVOSTIN (RUS)
SHAYSULTANOV (RUS) KAMAZ 03:21:39
2 502 KABIROV (RUS)
BELYAEV (RUS)
MOKEEV (RUS) KAMAZ 03:43:17 00:21:38
3 503 VAN VLIET (NLD)
BRUYNKENS (BEL)
DER KINDEREN (NLD) MAN 03:56:16 00:34:37
4 506 VILA (ESP)
TORRALLARDONA (ESP)
VAN EERD (NLD) IVECO 04:00:23 00:38:44
5 518 MARDEEV (RUS)
DEMYANENKO (RUS)
MARDEEV (RUS) KAMAZ 04:01:34 00:39:55
6 512 NIKOLAEV (RUS)
MIZYUKAEV (RUS)
RYBAKOV (RUS) KAMAZ 04:06:05 00:44:26
PATRONELLI RECUPERÓ LA SONRISA Y GANÓ DOS ETAPAS CONSECUTIVAS

1 252 Alejandro PATRONELLI (ARG) YAMAHA 039:45:14
2 255 Sebastian HALPERN (ARG) YAMAHA + 00:58:32
3 251 Josef MACHACEK (CZE) YAMAHA + 02:41:48
4 263 Pablo sebastian COPETTI (ARG) YAMAHA + 04:47:30
5 253 Christophe DECLERCK (FRA) POLARIS + 05:25:19
6 269 Lukasz LASKAWIEC (POL) YAMAHA + 06:18:00
7 258 Santiago HANSEN (ARG) POLARIS + 07:37:26
8 273 Jorge SANTAMARINA (ARG) HONDA + 08:18:39
9 272 Rodrigo RAMIREZ (CHL) CAN-AM + 09:12:50
10 257 Daniel MAZZUCCO (ARG) CAN-AM + 09:15:53
11 259 Camélia LIPAROTI (ITA) YAMAHA + 15:28:08
12 281 JOsé antonio BLANGINO (ARG) CAN-AM + 17:41:00
13 261 Petar CENKOV (BGR) CAN-AM + 23:24:57
14 288 Rocha SERGIO LA FUENTE (URY) YAMAHA + 20:33:06