
Pero en el plano deportivo, el día anterior se había producido un lamentable hecho: la muerte del piloto Juan Gálvez- el más ganador de la historia del TC con 9 títulos- en la Vuelta de Olavarría, cuando transitaba una curva.
Luego de las noticias sobre el panorama del país y el resto del mundo, el deceso de Gálvez mereció aquel día un título grande.
Asimismo, en la sección deportes, la triste noticia fue desarrollada en la página central, y destacaron e que el accidente ocurrió mientras Gálvez quería ganarles el duelo a los hermanos Emiliozzi, y en el primer párrafo describieron la manera en que ocurrió, y cómo se había presentado el día.
Luego, la crónica del drama continuó con tres subtítulos, y un recuadro acerca de lo que significó Juan Gálvez en el automovilismo argentino.
Las fotos del accidente y del estupor de sus colegas no eran demasiado amplias, como se estila actualmente, mientras que los títulos de los recuadros comenzaban con un verbo, es decir, en la estructura de la oración se invertía el orden lógico, como por ejemplo: “Partirá a las 16 el Cotejo” o “Se cierra un capítulo brillante”.
En el resto de la página central hubo más fotos del dolor de la familia y amigos de Juan Gálvez por su pérdida, y un recuadro con un perfil del piloto fallecido, con las declaraciones de sus padres, familiares y colegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario